martes, octubre 14, 2008

De la ficción a la realidad...

Tengo la teoría de que Little Shop of Horrors (para los que no están familiarizados, es una película original de los 60's, con una diferente adaptación en el 86 y después como obra de brodway) fue hecha especialmente basada en el fenómeno de las corporaciones transnacionales.

La trama de esta película en términos generales es del típico loser que es invisible y trabaja en una floristería, hasta que un muy buen día se da cuenta que crió una planta carnívora que con el paso del tiempo lo haría famoso. Ésta inocente plantita que en un principio se alimentaba de sangre pasó a exigir alimentarse de seres humanos y no les cuento cómo termina porque precisamente ésta es mi recomendación de hoy: Si tienen chance de ver las 2 versiones, la del '60 (Roger Corman) y la del '86 (Frank Oz), se van a deleitar con algo de gore y comedia en cada una, respectivamente; y en la primera, con la participación de Jack Nicholson.



Les suena familiar? Pues es, en términos de ficción, el equivalente, en términos de cruda realidad, a lo que nos dice éste documental de Jennifer Abbott, Mark Achbar y Joel Bakan, "The Corporation", sobre el increíble pero cierto impacto que tienen las corporaciones a nivel mundial.




¿Notan alguna similitud entre estas dos imágenes?


A las corporaciones en pocas palabras les vale un reverendo pepino a quién o a qué tengan que pisar para obtener ganancias, así como Seymour se dedicó a asesinar para alimentar a su planta...

Hoy me llegó la luz, y haciendo un trabajo escolar, fue que me di cuenta de la gran similitud entre éstas dos producciones. Claro que nada tienen que ver... pero....

Cómo son las cosas.... ¿No?

0 electroshocks:

Soy yo porque...

-Así lo quiso Satán.

-Así habló Zaratustra

-Elfen Lied me dejó marcada.

- Nunca me gustó el chocolate.

-Soy un tronco para tocar la guitarra.

-Uso la técnica milenaria de Lars Ulrich.

-"para un auténtico filósofo, nunca está de más preguntar"

-NO PUEDO SER ALGUIEN MÁS.